En
la oficina 325 de la Curia Arquidiocesana funciona “El Archivo Arquidiocesano”,
donde reposan documentos de gran interés para la vida misma de la Arquidiócesis
de Medellín y su historia.
El
Archivo Arquidiocesano depende de la Cancillería Arquidiocesana y es el
Canciller de la Curia el directamente responsable del mismo como secretario de
la Curia, sin embargo, funciona también en nuestra Arquidiócesis el cargo de “archivista
arquidiocesano”, quien es la persona encargada de velar por la organización,
cuidado y conservación de los documentos que allí reposan.
En
los últimos años varios han prestado este servicio de “archivista
arquidiocesano” en nuestra Iglesia particular y estos son: Pbro. Juan Botero
Restrepo, Pbro. Absalón Martínez Correa, Monseñor Javier Piedrahíta Echeverri,
Luis Alfonso Salazar Guzmán (laico), Pbro. Hernán Palacios Ángel, Luis Eduardo Martínez Congote (Diácono
permanente) y en la actualidad el
encargado es el Pbro. Rafael Alberto Gómez Hincapié.
También
encontramos en el Archivo Arquidiocesano documentos muy interesantes y de
bastante antigüedad, desde 1650 y de dicha época leyes de indias,
constituciones sinodales, decretos civiles y reales, provisión de curatos,
visitas eclesiásticas, procesos de divorcios, etc.
En
la actualidad el archivo cuenta con varios fondos de consulta: Fondo de Popayán
(1650-1828); Fondo de Antioquia (1828-1868); Fondo Medellín y Antioquia
(1868-1872) y Fondo Medellín (1872- hasta hoy). Estas fechas concuerdan con la
creación de las diócesis de Antioquia y Medellín y encontramos datos de la vida
y actividad de la Iglesia en dichos periodos.
El
Archivo Arquidiocesano puede ser consultado por clérigos, religiosos y laicos
interesados en el tema histórico eclesial con el parecer favorable del
sacerdote Canciller y el Archivista Arquidiocesano, informando previamente
sobre el tema en particular a consultar.
El horario del Archivo es lunes, martes, jueves y viernes de 9 a.m. a 12
m.