OFICINA DE DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE COOPERACIÓN DE LA ARQUIDIÓCESIS DE MEDELLÍN.
Es una delegación de la Arquidiócesis de Medellín que tiene la responsabilidad de gestionar proyectos, contactos y alianzas estratégicas para el patrocinio y el apoyo a los proyectos, además de la asesoría a las parroquias e instituciones para la definición, planeación, seguimiento, control y cierre de los proyectos.
Funciones:
1. Autoridad necesaria para actuar como una oficina transversal e integral que se encargue de apoyar la evaluación de la viabilidad del proyecto.
2. Participación activamente en la
selección, gestión e implementación de los recursos de proyectos compartidos o
dedicados que tengan el sello Arquidiócesis de Medellín.
3. Participación activa con voz y voto en
algunas juntas directivas que enmarquen la posibilidad de captar iniciativas
para llevarlas a proyectos, programas o portafolios regionales, nacionales e internacionales.
4. Participación en las instancias de toma de decisiones y de
aportes en la estructura orgánica de la Arquidiócesis de Medellín y en el Plan
Pastoral para captar iniciativas y llevarlas a proyectos, programas o
portafolios regionales, nacionales e
internacionales.
1. Gestionar recursos compartidos por
todos los proyectos dirigidos por la oficina de dirección de proyectos.
2. Identificar y desarrollar una
metodología, mejorar prácticas y normas para la dirección de proyectos.
3. Instruir, orientar, capacitar y
supervisar.
4. Vigilar el cumplimiento de las
políticas de normas, procedimientos y plantillas de la dirección de
proyectos mediante auditorías del proyecto.
5. Definir y auditar políticas,
procedimientos, plantillas y otra documentación compartida del proyecto
(activos de los procesos de la
organización).
6. Coordinar la comunicación entre
proyectos, buscando la retroalimentación de lecciones aprendidas de los
proyectos que fortalezcan los activos de los procesos de la organización,
promoviendo la mejora continua.
Delegado de la Oficina de Dirección de Proyectos de Cooperación.
1. Gestiona cambios importantes relativos
al alcance del programa que pueden
considerarse oportunidades potenciales de alcanzar mejor los objetivos.
2. Optimiza el uso de los recursos de la
organización que son compartidos entre todos los proyectos.
3. Gestiona las metodologías, normas,
oportunidades/riesgos global e interdependencias entre proyectos a nivel
pastoral.
4. Asegurar el envío de los informes a
todos los involucrados.